El diseño fue desarrollado en Revit con un equipo multidisciplinario repartido en diferentes partes del mundo. Incluso en la fase de ejecución, el desarrollo se ha mantenido con un equipo que trabaja de manera colaborativa, con sede en España, y en Chile, tanto en su capital Santiago como en la misma ciudad de Curicó.
Teniendo un proyecto con un nivel de desarrollo tal, en que la densidad de la información trasciende el plano 2D, no solo se opta por tener una planimetría nativa de Revit . La dificultad de ejecución de este tipo de obras, está en la cantidad de especialidades que convergen y los metros cuadrados de proyecto que cada profesional debe manejar con precisión. Hoy en día, la obra cuenta con 1.400 trabajadores que deben trabajar en coordinación para llegar al tiempo. Por eso, decidimos dar un gran paso a la digitalización de sus procesos, implementando un abanico de herramientas para empoderar aún más a sus profesionales.
Sustituyendo el tradicional papel por tabletas , BIM360 Document Management es utilizado como repositorio documental para consultar planimetría y modelo 3D en terreno. BIM360 Build se utiliza de manera muy particular. Al ver un proyecto tan rico en información, en OHL deciden ir aún más allá, e invitan a la asesoría Modelicala personalizar la manera de gestionar la información del proyecto según su visión de lo que requiere la obra, identificando cada 1 de los 3.300 recintos con un código QR. Al escanear este último, se puede revisar toda la planimetría del recinto consultado: sanitario, clima, eléctrico, etc; e incluso sus especificaciones técnicas y modelo 3D; y todo ello en una tableta. Viendo cada reto como una oportunidad, el seguimiento de la obra se registra a través de fotografías 360 ° con Holobuilder, algo que antes había sido demasiado complejo de llevar a cabo un cabo.